lunes, 3 de septiembre de 2018

ENGAÑOS, TIMOS Y FRAUDES EN LA ADMINISTRACIÓN

No es lo usual que dentro de la administración pública existan engaños, timos y fraudes. 

Mis amigos siempre han dicho que eso no es parte de nuestra sociedad. Lo decían hasta hace poco tiempo. Y en eso, pensaba que tenían razón.

Ahora comienzo a dudar. Comienzo a dudar cuando veo los programas de investigación y veo engaños de todo tipo en referencia a múltiples temas, desde licencias de construcción hasta oposiciones. Todo parece un gran timo, los políticos se han convertido en timadores especializados en cometer fraudes a la administración pública. Eso me da miedo.

Se abrió una oposición. Un amigo al que le he estado ayudando a prepararla dijo que presentaba él la documentación necesaria para participar en el proceso de selección. Aportó todo pero parece que unos y otros de los que estaban encargados de llevar a cabo el proceso parece que le dan a entender que en vez de entregar la documentación les entregó un paquete de regalo envuelto en papel rosa y cinta verde cuyo contenido podía ser relegado al olvido, guardado en lo profundo de un cajón o tirado a una papelera.

A mi me tenía sin cuidado la estructura de la administración pública. Me importaba que fuese eficiente, legal, y que no tratase de forma diferencial a la gente. ¡Qué engañado estaba!

No me dí cuenta de mi error hasta que ese amigo al que estaba ayudando a prepararse  se dio cuenta que en una de los sitios donde presentó esa documentación le hicieron la Pascua. Se la hicieron de forma literal. Primero, hizo ruido, se enfado, lanzó pestes y reclamó. Cuando volvió a casa, temblaba y yo sólo pude recomendarle que enviase una reclamación a instancias superiores.

Pero, tengo que contar que esa reclamación sirvió de poco. Como si de una pelota se tratase en un partido de tenis a él comenzaron a enviarle de un lado a otro entre las personas cuyo puesto laboral fue aprobado en su momento y los representantes políticos. Unos decían que los otros habían cometido fraude, los otros que no era competencia suya dentro de la administración, que su aportación era algo muy pequeño en la máquina administrativa.

Ciertamente, me sentí muy molesto por mi amigo. Después vi en una canal de televisión como estaban regalando plazas en la administración pública a niveles semejantes al que mi amigo se había presentado. Me puse furioso, pues entendí lo que había pasado en su caso, y me alegré en cierto grado de estar en ese momento al otro lado del Atlántico. 

Era verano y yo todavía estaba lejos de mi amigo, en una playa tranquila practicando lo que más me gusta: la natación. Mientras paseaba por la playa secándome, pensé en mi amigo. Parecía que en su lucha contra la administración se dedicaba a barrer las virutas de los errores que otros cometían y le daban a entender casi que era un ignorante y un iluso, que no sabía ni siquiera multiplicar dos por dos. Decididamente tanto a nivel político como a nivel administrativo aquella administración merecía un suspenso en conducta.

El verano fue pasando y yo me informé por otro caminos sobre esa administración concreta. Parece que por su forma de actuar muchos se habían estampado contra ella como si Cassius Clay les hubiese pegado un puñetazo y noqueado. Había muchas irregularides en los procesos selectivos que no tenían más pies ni cabeza que dar trabajo a aquellos a quién le apetecía al político de turno. Refunfuñando al ver el inútil esfuerzo de mi amigo. 

Analizando este caso y los que salen en los medios de prensa creo que puedo decir que en la administración pública desde su base hasta lo alto está llena de engaños, timos y fraudes administrativos, dando igual quién esté en el gobierno de esa administración a nivel político. 

Ahora sobre la mesa queda lanzado el guante que permita subsanar todas esas irregularidades a todos los niveles. Hay cierto político que se hizo famoso por el "No, es NO". Tengo que decir que "no, ES NO" a actuar con ilegalidades, engaños, timos y fraudes en la administración. 

martes, 3 de octubre de 2017

ODIO

¿Qué es el Odio?
Si buscamos su significado ya sea en Internet o en muchos diccionarios encontraremos algo como lo que ahora sigue:
  1. Sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien que provoca el deseo de producirle un daño o de que le ocurra alguna desgracia.
  2. Aversión o repugnancia violenta hacia una cosa que provoca su rechazo.
Procedente del latín, os invito a buscar su etimología, es la antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien. Se puede decir con claridad que se trata de un sentimiento negativo que desea el mal para el sujeto u objeto odiado.

Se crea una energía que tiende al mal, a lo oscuro, a lo violento y destructivo; y, es por esa razón, para evitar lo anteriormente citado que  resulta sano transformar esa energía negativa en una acción positiva. El problema es saber cuál es la acción positiva correcta en cada caso. 

Os pongo un ejemplo, en España (pero pasa en la gran mayoría de países) hay un problema al existir ciertos políticos corruptos (y los hay en TODOS los partidos incluyendo los partidos más jóvenes, ninguno se libra de tener políticos corruptos en su seno), en ese punto sería normal y lógico que la gente se manifieste pidiendo que esos políticos queden incapacitados para ejercer la acción política e incluso que se embarguen por parte del Estado sus bienes y los bienes de aquellos que les pagaron por la poder hacer X o Y como castigo al delito que se ha cometido. Lo mismo pasa cuando tiene lugar un atentado terrorista o cualquier otra situación que pueda ser censurable. Normalmente, esa manifestación pública de repulsa puede ser positiva, correcta y válida, pero no siempre es así no siempre debemos dejarnos llevar por las pasiones y sentimientos saliendo a la calle a protestar.

El problema es que algunas veces es difícil evaluar si realmente es positivo como forma de eliminar ese odio y negatividad por un tema  protestar por ese fin concreto en manifestaciones pacíficas o no tanto, o realizando ocupaciones u otras acciones similares.

El ODIO en la sociedad actual debería de preocuparnos. No el odio real de las gentes si no el odio que venden los políticos, los medios de comunicación, mucha gente anónima en las redes sociales (donde se pueden crear cientos de cuentas ficticias), y sobre todo ciertos grupos que lo que desean es acabar con cualquier forma que exista de gobierno de un territorio. 

Actualmente, se ha vendido el odio al inmigrante que llega de otras tierras cuando en España durante siglos ha sido una tierra de emigrantes, hoy todavía lo es. pues mucha gente ha tenido que recurrir a la emigración interna (dentro de las fronteras de España, sobre todo a Cataluña o el Pais Vasco) pero también externa a paises como Suiza, Alemanía, Francia, Inglaterra. Yo mismo emigré. Por eso este tipo de odio me apena pues no todos los que han tenido que emigrar son delincuentes, pero sí es cierto que entre la gente honrada siempre se cuelan delincuentes de diversa calaña. Es algo que también pasa y ha pasado con nuestra propia emigración.

También se ha vendido el odio entre territorios tanto internos como externos. 

En estos días se habla mucho del odio de los catalanes por los españoles y de los españoles por los catalanes. En realidad no existe ese odio. No puede existir ese odio pues gran parte de la sociedad catalana sea o no indepedentista procede de la emigración interna española de gentes de Galicia, Andalucia, las Castillas, Extremadura y un largo etcétera. Gentes que se mezclaron y convivieron durante años e incluso ya varias generaciones con aquellos que en teoría podríamos decir que de origen son naturales de la región por tener apellidos catalanes. Proceder de esa emigración interna dentro de las actuales fronteras de España significa que no existe ese odio, no puede existir y nunca ha existido, pues todos o hemos vivido o tenemos familia viviendo en Cataluña o en el resto de España y estoy seguro que la mayor parte de la población incluidos los independentistas no querrían matar en un conflicto armado a abuelos, padres o hermanos.

He vivido en Cataluña durante el tiempo suficiente como para saber que a pie de calle por lo natural no hay ese odio que se vende. Ahora bien, si son ciertas algunas cosas que desde algún partido político vienen denunciando desde hace tiempo con respecto a la aptitud a nivel educativo de algunos profesores o directores de centros, con respecto a la actitud de medios de comunicación, e incluso con la forma de actuar de la policía autonómica (algo que no es el único sitio donde sucede), también con respecto a temas diversos que no es el momento de tratar.

El Odio... ¿De dónde procede? Actualmente, en realidad no es que exista odio entre catalanes y españoles, en primero lugar porque la mayor parte de la población siempre ha pensado que fuera de las ideas políticas que se tuviesen los catalanes también son españoles y por tanto no se les puede odiar. Sin embargo, en la sociedad actual general hay mucha frustación social por muchos temas: el trabajo, la sanidad, la educación, la corrupción política... Es en ese punto donde algunos se aprovechan de los sentimientos de la gente de a pie para enarbolar una bandera y convertirse en adalides de una causa que puede ser o no justa pero que es usada para ocultar temas más relevantes. En el caso de Cataluña, la realidad es que todos los partidos que han impulsado toda esta movilización son tan corruptos como los del PP o los del PSOE. Es más, los integrantes de la CUP siempre se alzran contra cualquier forma de gobierno pues es un partido nacido de la lucha contra el sistema de gobierno y se alzaran contra cualquier forma de gobierno incluso un posible gobierno de una República Independiente de Cataluña. Todos ellos por un lado han querido usar un sentimiento natural de la gente de la calle, le han dado desde hace años un cariz de que desde el resto de España se odia a Cataluña que es falso, es mentira, y no es real. Han usado ese sentimiento y anhelo natural de independencia de muchos catalanes y catalanas honrados para cubrir su sed de poder, su corrupción y otros menesteres. Claro, el problema es que no han sido los únicos en pensar lo mismo. A nivel de España el PP, el PSOE, Izquierda Unida y Podemos han hecho lo mismo, cubrir sus vergüenzas potenciando un conflicto que mal llevado puede llevar a una segunda Guerra Civil.

La verdad, tengo muchos y muy buenos amigos en Cataluña, en concreto en Barcelona, pero también los tengo en Madrid, en Galicia, en Andalucia... Y lo que ha sucedido me ha entristecido profundamente. Me han dolido las cargas policiales, cierto. Más ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional son los culpables de ello, ellos cumplían, o trataban de hacerlo, las ordenes recibidas en base a una serie de resoluciones judiciales. Los culpables son los dirigentes políticos, de España y de Cataluña, que desde hace años se dedican no a la política y al debate político si no a un juego de tronos en el que el "y tú más" o el "Yo soy más"  es la bandera que se enarbola en cada sesión. No me extraña que Pablo Iglesias le regalase al Rey Felipe VI los DVDs de la serie "Juego de Tronos", le decía lo que se le estaba viniendo encima a España pues desde un principio creo yo que han tenido información de primera mano.

Odio. No, no hay odio entre españoles y catalanes. Tampoco existe la idea de grupos de extrema izquierda y extrema derecha, pues desde hace años he podido constatar que en realidad son lo mismo, tienen la misma organización y los mismo canales de movilización, pues todos ellos están vinculados a organizaciones antisistema que se ocultan bajo la etiqueta de una bandera o ideología pero que en realidad están hermanas con un mismo fin son las cabezas de Hydra. 

Me entristece lo sucedido en Cataluña. Sobre todo por la capacidad de actuar sin meditar de la gente de la calle. gente buena y honrada, gente con sus ideales que fue engañada burdamente. Me entristece ver que ni Puigdemont, ni ninguno de los que están en el Govern de la Generalitat se pusieron sentados en primera fila a las puertas de sus respectivos colegios electorales que niguno de ellos está entre los heridos por los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, ni siquiera acudieron a ellos si no que se fueron a otros a sabiendas pues tenían información privilegiada de que e esos centros acudiría la Guardia Civil o la Policía Nacional. Me entristece por tanto que la gente de la calle no tome por la fuerza el Parlament, lo asalte y derroque ese gobierno de la Generalitat que es un fraude criminal contra la sociedad catalana a la que quiero y aprecio. Me dan vergüenza por que han escapado de la violencia como siempre hacen los cabecillas. Querían que hubiese un doble enfrentamiento entre los Mossos, entre la gente de la calle  y el resto de las fuerzas de seguridad del Estado y si había muertos no les importa, si se derrama sangre no les importa. Lo han conseguido hay sangre derramada. Es más han enfrentado a padres con hijos, a hermanos con hermanos, a nietos con abuelos, a primos con primos. Lo han hecho entre los que están dentro de Cataluña, pero también con aquellos que tienen familias fuera de Cataluña. Ellos son el ODIO, no lo es la gente de a pie que trabaja de sol a sol para conseguir un sueldo de 700, 800 o 900€, no lo es la gente que está en el paro, ni la que ha quedado fuera de cobertura sanitaria mientras en vez de gastar en sanidad abrían embajadas o como quieran llamarlas. Pero también es cierto que ni el PSOE desde que entro con Felipe Gonzalez ni el PP después han hecho nada para solucionar un tema profundamente peligroso para la estabilidad social de España y de sus autonomías. Unos y otros se dedicaron a pactar con los nacionalistas dándoles todo lo que se pedía sin un equilibrio con respecto del resto de comunidades autónomas. De esas brumas viene ahora esta oscuridad. Por eso si existe no odio pero si cierto resquemor en muchos lugares de España con respecto a Cataluña.

No, los catalanes de a pie no son el problema tampoco los españoles de a pie. NO hay ODIO real entre ellos. Hay que reconocer que en estos tiempos todos han estado muy confundidos por lo que sale en la prensa en uno u otro lado, por la manipulación de la información en uno y otro lado. Es en cierta medida lo que sucede en la novela 1984, el problema es que aquí no sólo so haría el gobierno central si no que también lo hacen los gobiernos autonómicos. Más aún veo como muchos se apuntan a hacer ellos mismo esa manipulación en las redes sociales con falsas noticias. 

No, ni los españoles odian a los catalanes ni los catalanes a los españoles. Yo lo constato cada vez que viajo a Barcelona, o cuando recorro los campos de Tarragona o el pirineo catalán. Lo mismo en referencia al resto de españoles cuando he viajado a Granada, a Santiago de Compostela, a Salamanca o Madrid, a Toledo o Valladolid con mis amigos catalanes. He podido constatar como incluso cuando alguno por pura cabezón decidía que sólo hablaría catalán la gente lo trataba bien eso sí por ejemplo cuando hicimos el Camino de Santiago mientras leíamos "El Alquimista" de Coelho recuerdo que a alguno de ellos le contestaron en inglés o en francés debido al desconocimiento que hay del resto de lenguas que hay en España y que es algo a corregir en el sistema educativo nacional como otro buen amigo mio dice.





lunes, 18 de julio de 2016

LA COARTADA DE LOS ESCRITOS Y VERBORREAS

Hoy voy ha hablar de esa coartada que son las redes sociales. Lugar donde cada uno en su muro puede soltar cualquier idiotez de aspecto inteligente con la excusa de la libertad de expresión y similares.

Lo curioso es que cuando a alguno de ellos tratas de corregirle su apreciación pone el grito en el cielo, y te dice incluso que si no quieres leer lo que escribe que lo dejes de seguir. El otro día a una de esas personas le dije yo pues vale. Lo eliminé.

Con todo majetes que usáis como coartada las redes sociales para meter ideas políticas de diversa índole y forma, debéis de pensar una cosa. Si durante un mes, o más, veis que una persona la de a "Ocultar" algunos de los comentarios vuestros de su muro, supongo que será por algo, o si algunos los ponen como Spam. Eso significa que a esa persona ese tipo de comentario que haces no le interesa para nada.

Hoy por ejemplo he visto como me llegaba un comentario comparando el golpe de estado de Turquía con el de España aquel 23F. No se parecen en nada. ¿Cuántos heridos hubo en España aquel 23F durante el golpe? ¿Cuantos ha habido en Turquía? 

Pero, claro hay que comparar. Si, tenemos que comparar. Que si los ideales políticos de uno proceden de Venezuela, que si los otros piensan como Franco y son sus herederos, que si ahora vivimos una nueva Transición… 

La realidad es que bajo la coartada de las redes sociales muchos escriben lo primero que les viene a la cabeza sin pensar en lo que puede afectar a otros. Ahí está la gran inteligencia cultural y la educación que hemos estado desarrollando en nuestro país… Es triste ver que se quieren comparar cosas como el caso de los golpes de estado, unos con otros, cuando la cultura en un país y otro es totalmente distinta en todos los niveles.

Os invito a pensar, a meditar bien lo que ponéis, lo que ponemos en las redes sociales. Veremos que no estamos obrando de la forma adecuada en muchos sentidos.

domingo, 26 de julio de 2015

LA POLÍTICA AUREA. ¿Qué entienden las nuevas generaciones que es la política?

¿Qué entienden en nuestros días gentes de edades tan dispares que van entre los cuarenta años y los dieciocho que es la política?

Más adelante, hablaré de la política en sí misma, veremos como influye en la gente de entre 18 y cuarenta años, pero hay que reconocer que gran parte de lo que se entiende por política comienza en tres lugares: la televisión, las aulas y la familia en la que se crece. Si la proporción de información que llega desde cada uno de esos espacios es correcto la persona, el joven tendrá una proporción correcta de conocimientos sobre política que le hará tener el ojo entrenado para saber a quién debe votar según sus ideas personales y no votar en base a lo que le dicen la familia, los amigos, los profesores o los medios de publicidad. Es un error que desde la familia primero, pero después desde las aulas y desde la televisión se intente inculcar una idea política concreta. Desde la familia no sería totalitarismo, pero si lo es cuando lo hacen los profesores o los medios de comunicación.

Tomás de Aquino dijo: " Los sentidos se deleitan con las cosas que tienen las proporciones correctas." El problema es que en política siempre llega un momento en que esas proporciones correctas se pierden y la política deja de deleitar a las personas por sentir estas que los que mandan y ordenan viven fuera del mundo en el que vive el ciudadano de "a pie".

En efecto, la raiz política de cada individuo está en su familia, en sus padres y hermanos,  en primer lugar; y, en segundo lugar, en sus tíos y primos. Es un batiburrillo de ideas y conceptos que muchas veces no se terminan de comprender se sabe que el Tío José es del PP, o que el Tío Tomás es del PSOE, y por el medio otros tíos y tías que son de otros partidos. Si el padre y la madre del individuo quieren enseñarle su deber político lo primero que deben de enseñarle es a leer los programas de cada partido político para analizar cuál de ellos se ajusta a las ideas personales propias con respecto a lo que debe ser mejor para uno mismo y para el conjunto de la sociedad, comenzando desde la localidad donde se vive y terminando en el conjunto de Europa (como es nuestro caso). También es labor del padre y madre dar al individuo las primeras nociones sobre el voto: es secreto, único, intransferible. y sirve para elegir a un determinado político para representarnos o sirve para castigar al conjunto de políticos si se ve que ninguno actúa como debiese. Esa enseñanza debe hacerse siempre sin indicar ningún partido político concreto.

El problema está en los otros dos medios donde se puede influir de forma directa o indirecta en las ideas políticas del individuo: el colegio, posteriormente el Instituto y la Universidad; y los medios de comunicación, especialmente la televisión.

En el colegio los profesores están para enseñar, para impartir conocimientos, para hacer que los individuos aprendan a pensar por si mismos. El problema es que en el caso de España se ha ido cambiando según quién gobernase las leyes educativas, las leyes que rigen ese sistema que debe impartir cultura y conocimientos. En el caso de España tengo que decir que en vez de mejorar con el paso de los años ha empeorado. La cosa ha sido paulatina, no ha sido de golpe y por eso la mayor parte de la gente y sobre todo los estudiantes no lo han percibido. Si, se ha percibido que cada dos por tres cambiaban los libros para incluir unas cosas y retirar otras dependiendo del partido que estuviese en el poder o la Comunidad Autónoma en la que se residiese. El propio Estado ha sido el culpable irremisible de que el sistema educativo no sea igual en toda España, desde el momento que se cedió a las autonomías la catástrofe educativa estaba servida. ¿Porqué? Por que al final poco a poco los que debían educar a los estudiantes en los colegios, institutos y universidades se han dedicado a inculcar idearios políticos, idearios políticos que el propio sistema educativo tal y como está permite insertar en las clases creando una influencia nociva en los individuos, alienándolos, haciendo que no piensen por ellos si no que vayan todos en un camino concreto. Por otro lado, se fomenta desde hace años el bulling y el moving entre los propios estudiantes como forma de erradicar a aquellos que son diferentes o que piensan distinto. Eso va creciendo a mediada que la persona pasa del colegio al instituto y después del instituto a la universidad.

Por otro lado, tenemos la televisión. Durante un año he estado analizando que salía por televisión y he podido constatar que en series de televisión, en debates, en las noticias e incluso en algunos programas del corazón se incluyen de forma más o menos solapada consignas políticas en una dirección concreta y determinada dependiendo del medio que se trate. Y eso lo que hace es convertir al individuo en un zombi televisivo que votara, que entregara su voto, a aquel partido político que aparece vinculado un personaje concreto olvidándose totalmente de leer el programa y de ver si realmente esos partidos concuerdan con sus ideas políticas. Un ejemplo lo tenemos en esos nuevos partidos que han salido a la palestra. En realidad, no dice ni hacen nada nuevo, pero han engañado lo suficiente a la gente por los diversos medios a los que han tenido acceso que mucha gente que está enfadada, cabreada, con estrés por que difícilmente llegan a fin de mes o por que ven que aún sacando una carrera tienen difícil el acceso al mercado laboral, y un largo etcétera de razones que les han hecho caer en sus redes, al menos de forma temporal. La televisión también es nociva en aspectos como la forma en que trata los casos de corrupción política, y otros temas en las que se ven inmersas personas vinculadas a los partidos políticos. Deberían dar a ver que son personas concretas las que llevan a cabo el delito y salvo en casos concretos en los que si tiene que ver todo un partido en el resto no debería hacerse. 

Llegados a este punto, ¿cómo ven los individuos entre 18 y 40 años la política? 

A mi pesar tengo que decir que muchos votantes potenciales de entre 30 y 40 años están decepcionados profundamente con los políticos, son hombres y mujeres que bebieron de sus padres el espíritu de la Constitución Española, la Constitución de 1978. Se sienten decepcionados por ellos mismos y por sus padres que confiaron en ellos políticos durante la Transición y les parecía que podían actuar con honradez y diligencia para bien de todo el país y de sus habitantes, pero que con el paso de los años han visto que no ha sido de esa manera. Son votantes cuya decepción crece cada vez que los políticos en lugar de tratar de mejorar la calidad de vida de la gente y de cumplir lo estipulado en la Constitución se dedican en emitir leyes para protegerse ellos mientras envían dinero a paraísos fiscales, a buscar la independencia de Comunidades, a hacer caso de los mercados financieros o de lo que dicen desde Europa o desde Estados Unidos, Rusia o China… Muchos creen que ya no existe democracia en España ni en las Comunidades Autónomas, sienten que los políticos son demagogos que usan de la estructura democrática para imponer una dictadura. 

De aquellos que tienen entre 18 y 29 años tengo que decir que la gran mayoría viven en un engaño político en un mundo virtual a lo Matrix pero en nuestro mundo físico y tangible. Creen que hay una democracia. Creen en la ilusión que se les vende por televisión, por Internet, en el Instituto y en la Universidad algunos sectores concretos. No están realmente decepcionados con la política y la ven como un medio de alcanzar poder y dinero. No analizan sus propias ideas políticas pues prefieren dejarse llevar por las ideas políticas de aquellos que ostentan el poder y que les pueden beneficiar a nivel económico. Son la generación de Gran Hermano, y sienten que en el fondo la acción política es un poco como la casa de Gran Hermano, donde la estrategia cuenta para alcanzar el poder, para vencer, sin importar las alianzas que se hacen ni con quién se hacen. Ven el debate político y social como una batalla en una novela de fantasía donde todos son enemigos de todos por anhelar el poder, por querer sentarse en el trono, en Juego de Tronos, o ser los dueños del Anillo Único en El Señor de los Anillos. Muchos de ellos se han convertidos en los Terminators del Skynet que es cada partido político aunque no estén inscritos en él atacando sin dudar a los que piensan diferente.

En realidad, les hemos hecho así a unos y a otros. Sólo os invito a leer otra vez a Platón. A meditar sus palabras, y si podéis leerlas en latín o griego mucho mejor pues conocer alguna de esas lenguas indica que hay más posibilidades de poder ser un librepensador, a ser como "V", a tener ideas propias. Junto a Platon leed "1984", y "Un mundo feliz". Pensad si queréis eso en nuestro país. 


martes, 16 de junio de 2015

"ENCADENADOS A NUESTRO PASADO EN LA RED"

Estos días me sorprendió el revuelo que levantaron las palabras de algunas personas que han entrado en política. Palabras dichas en algunos casos hace ya algunos años y que con el paso del tiempo es incluso posible que sus ideas e ideales cambiasen. Eso pasa.

He visto como muchos políticos y periodistas, mucha gente de la calle, muchos tertulianos en televisión y radio discernían con profundidad sobre el tema.

El problema es más profundo y peliagudo de lo que se cree. 

Todos alguna vez hemos dicho algo, incluso alguna barbaridad tremenda, que luego no representaba lo que realmente pensamos sobre un tema determinado. Podemos expresar eso en un momento de ira, de enfado, o como forma de eliminar la tensión que produce sobre nosotros la sociedad. ¡Qué tire la primera piedra el que no haya pensado alguna vez que había que dar un escarmiento duro a los políticos!¡Qué tire la primera piedra quién no hay pensado alguna vez que en nuestro país y en algún momento hacia falta una nueva revolución, incluso una nueva guerra, que hiciese una limpieza profunda en las instituciones para eliminar la corrupción y similares! Yo lo reconozco, lo pensé. 

He pensado que hacía falta un nuevo "golpe de estado" en España que parase muchas actitudes que tienen los políticos basadas en ideas arcaicas e irracionales que verdaderamente poco o nada importan al pueblo o en ideas económicas importadas por obligación de tratados internacionales. La verdad, lo pensé. Ese pensamiento existió en un momento determinado en mi mente. No significa que todavía perdure o que fuese un pensamiento sin una razón lógica.

Ahora imaginemos que me quiero meter en política. Posiblemente, esas ideas de mi pasado aun no siendo las actuales implicarían que desde diversas plataformas de forma inmediata me etiquetasen como alguien que lo que anhela es una dictadura militar o algo semejante, de alguien que quiere eliminar la democracia. Algo muy alejado de lo que realmente pienso. Sobre todo esas antiguas palabras mías saldrían a la luz si mis planteamientos sociales y políticos no concordasen con lo que la mayoría espera de alguien en política. 

¿Por qué no se echa mano de la biblioteca de la red para analizar incluso lo que han dicho muchos políticos en el uso de su cargo? Muchos han dicho y hecho verdaderas barbaridades, y ni han dimitido ni han tenido castigo alguno. Amenazas veladas en los discursos, guiños hacía los secretos ocultos de unos y otros, acusaciones hechas de forma pública o  casi pública. Pero claro, son palabras dichas en el uso de su cargo y no pueden ser perseguidas. Eso si, las que uno puede decir a título personal en un punto determinado de su historia vital pueden ser tenidas como un delito y obligar a que no pueda ostentar un cargo público.

No me gusta esa perspectiva de sociedad. Me da rabia. Lo veo una cosa de idiotas o como dice Umberto Eco, lo veo cosa de esa "invasión de imbéciles" que navegan por la red, y los medios de comunicación sin darse cuenta de que también ellos han dicho y dicen muchas veces barbaridades del mismo o semejante calibre. 

Es preciso que hay en definitiva una regulación sobre el tema. Una regulación seria y justa. Es preciso que los políticos, los periodistas, los comentaristas políticos y los tertulianos puedan ser reprendidos por las barbaridades que dicen sin que se puedan escudar en un cargo público o en un falso derecho de información.

Pero ¿qué es el derecho de información? El verdadero derecho de informar es aquel que permite dar una noticia sin darle un cariz ideológico, algo que tristemente si pasa. La noticia es una noticia, no es un concepto que se pueda unir a una ideología política ni que pueda ser producido por causas políticas. Un incendio forestal o en un edificio es un incendio, no es culpa del partido que gobierna el ayuntamiento que se produzca, tampoco lo es de los que están en la oposición. El problema es que es muy fácil cargar la culpa y patentar una razón ideológica para decir por ejemplo que la razón por la que ha tenido lugar es que no se han puesto lo medios suficientes para evitarlo, mediante controles, vigilancia, creación de una mayor dotación de bomberos y protección civil. 

Estamos atados por nuestras palabras del pasado. Estamos encadenados a ellas lo queramos o no. Ellas nos impiden tener realmente una conciencia libre. Ese encadenamiento nos hace sentir a muchos como si viviéramos en un estado como el de la novela "1984" o como en "Un mundo feliz". 

Fuera libertad de ideas. Hagamos que todos seamos y pensemos igual. 

Me asusta esa perspectiva. Me recuerda planteamientos del pasado que no me gustaría que volviesen. No nos gusta mirar la historia de nuestro pasado, a nivel de nación, a nivel europeo y a nivel mundial. 

Estos días hablan de que Grecia puede dejar la UE. No me extrañaría que eso sucediese pues desde el momento que todos los países de la UE no ratificaron una "Carta Magna" conjunta desde el momento que no se creo una verdadera unión la UE está destinada a desaparecer poco a poco. Es la realidad y eso tristemente no se puede cambiar. 

Esto queda hay encadenando estas palabras mías en este presente al pasado de mi próximo futuro. Algunos las leerán y podrán pensar mal de mi. Otros meditarán sobre ellas. Posiblemente dentro de un mes no piense ya igual que hoy, pero esto ya lo he escrito. Es algo que no se puede cambiar u seguramente hay alguien que cuando yo deje este mundo llegue a encontrarlas y exprese un opinión sobre ellas.






miércoles, 3 de septiembre de 2014

CURSOS DE FORMACION OCUPACIONAL

Quiero hablar de un tipo de preparación que se está ofreciendo a los desempleados, lo han hecho y lo hacen todos los partidos políticos por igual y todos parecen errar en lo mismo.

Un Curso de Formación Ocupacional bien dado, es aquel impartido a las personas con la edad adecuada, a las personas con la formación académica y profesional adecuada al curso en cuestión. Un Curso de Formación Ocupacional bien dado, es aquel en el que docentes y estudiantes se comportan acorde a su puesto y de una forma que no moleste a nadie.

Sin embargo, estos cursos pecan de varias dolencias que como un cáncer atacan a este sistema de formación. La primera de esas dolencias es que en muchos casos no van dirigidos a las personas adecuadas y parece que lo que buscan es llenar un aula de gente para conseguir un cupo de personas, como si fuesen ganado, para que se conceda el curso y se impartan las clases de dicho curso, ponen a gente de 60 años o de 50 años con gente de 21 años, gente con muchos conocimientos informáticos con otros que apenas saben encender el ordenador; y eso no es justo pues no se impartirá una formación adecuada a esas personas con el fin de que puedan llevar a cabo una correcta y duradera inserción en el mundo laboral. La segunda de las dolencias, es sobre el dinero que dan a los que acuden como alumnos a esos cursos, debería de darse una cantidad por kilometro recorrido y no por ayuntamiento en el que se reside, se dan casos con el método actual crueles en los que dos personas que van al mismo curso y que para llegar al centro donde imparten las clases tienen que recorrer los mismos kilómetros pero una dentro del mismo ayuntamiento y la otra desde el ayuntamiento colindante, a la que esta en el colindante le pagan 300 euros y a la que esta en el mismo ayuntamiento le pagan solo 30, no es justo y crea malestar por sentirse desiguales unos con respecto a otros. 

La cosa no queda hay. Las dolencias siguen. Muchas veces los encargados de la formación dan demasiada libertad a los alumnos. No me refiero a que una persona llegue 5 o 10 minutos tarde o salga ese tiempo antes un día, dos días o todos los días, sus razones tendrá para ello y eso no debería ser castigado de ningún modo si mientras está en el aula atiende, participa y hace los ejercicios que se le imponen. Me refiero a las libertades que dan a los alumnos durante las clases. Las clases son para aprender algo y no para permitir que unas personas no dejen a otras aprender de forma adecuada. Más eso viene dado en parte por algunas mentiras que se cuentan con respecto a las titulaciones como que son equivalentes totalmente con Ciclos de Grado Medio o Superior, Cursos de FP y Universitarios… Eso es una mentira que se debe corregir desde ya. NO es lo mismo un Ciclo de Grado Medio, un Curso de alguna modalidad de FP o una Carrera Universitaria de dos años (como mínimo) que un Curso de Formación de 4 meses o incluso 2 meses. No me digan que eso es algo realista, pues da una mala imagen del sistema educativo, pues pregunto yo ¿Cómo pueden unas personas en un curso de entre 2 y 4 meses hacer algo que normalmente lleva 2 años? ¿Acaso los que hacen esa carrera en dos años son unos ignorantes o unos vagos?

Debemos ser coherentes hay muchos fallos en esos cursos, fallos que se deben corregir. Fallos que no se corrigen con el inspector o inspectores de turno amenazando, pues es lo que sienten los que se ven OBLIGADOS, por una carta dirigida desde el INEM o el Ministerio de Trabajo, a acudir a esos cursos de formación en muchos casos, diciendo que si faltan tres o cuatro días en un mes y no tienen un justificante médico aunque el resto de los días acudan a formarse les suspenderán el módulo e incluso no les darán la titulación de ese curso. Una persona puede faltar por causas diversas hasta una semana, pero si en la mayoría de las clases que duré el curso cuando esa persona va actúa como debe, hace los ejercicios, atiende, y pone interés en querer sacar el curso adelante, por que ha de llevar un justificante médico de una enfermedad o accidente que no ha tenido, de un juicio que no ha existido, o cualquier cosa que pueda servir como justificante de esos días faltados. Lo importante es ver si esa persona aprende y adquiere conocimientos sobre el tema del curso. Sin embargo, no es así y es algo Señores míos que deberán corregir.

El otro día me fije en un grupo de personas que salían de un edificio, sus caras eran largas, sus rostros mostraban una incipiente depresión. Me acerqué a una cafetería cercana y hablando con el camarero en un momento que encontré adecuado le pregunté al respecto. "-Son gente que está ahí, en unos cursos del  INEM… Seguro que unos vagos que viven de nuestros impuestos…" Yo cerré mis labios ante esa respuesta y comprendí las caras largas y ese rostro que mostraba inicios de depresión. Si ese curso era como algún otro, posiblemente viesen que no estaban aprendiendo que no cubría sus expectativas, y eso claro, no se puede decir cuando te hacen la encuesta allí donde te piden que valores el curso, al encargado de la formación o encargados, la calidad del lugar donde se imparte, etc… La gente en esos casos MIENTE SIEMPRE. Lo mas oportuno sería dar una página web en la que pudiesen cubrir desde su casa u otro lugar sin que estén los encargados de la formación cerca u otras personas vinculadas al curso en algún modo, en ese caso posiblemente el Ministerio de Educación y el de Trabajo se llevasen una sorpresa, lo mismo que los responsables de formación del INEM y de Centros Concertados (Sindicatos, etc…). Comprendí que era gente que lo que deseaba era trabajar y no cursos de formación (que no digo que estén mal),  comprendí que era gente que estaba perdiendo la confianza en cualquier tipo de democracia, sea de corte similar al nuestro o sea de corte republicano. No son vagos como decía ese camarero, no son cifras para cubrir estadísticas. SON PERSONAS QUE TIENEN SUS INQUIETUDES, SUS ANHELOS, SUS NECESIDADES VITALES. Y, nada de eso se cumple en realidad con la mayor parte de los Cursos de Formación tal y como se están dando en los últimos tiempos. Ese camarero perdió dos clientes para esa cafetería ese día: a mí y a una de aquellas personas del Curso que estaba sentada tomando un café  en una mesa detrás de una de las columnas com puede ver yo al salir.

Del mismo modo, los políticos van a perder votantes porque  las personas que gestionan estos cursos de formación lo están haciendo de forma inadecuada, no efectiva, y totalmente errada. Creo que si la cosa sigue así en las próximas elecciones tendrá lugar un gran castigo a los políticos, sean los partidos "de toda la vida" ya sean esos novedosos partidos "de corta vida y existencia", si siguen así posiblemente del 100% de la población de España acudirán a votar un 30%, el otro 70% pasará de ir a votar por que entenderá que todos los partidos (incluso los más nuevos) son iguales; y del 30% que acuda a las urnas un 10% votará a algún partido y un 20% serán votos en blanco. Y la cosa no mejorará. Con lo que NO podrán formar ningún tipo de gobierno salvo uno interino…

Sugiero a los gobernantes del Pais, de las Comunidades Autónomas, que piensen bien lo que hacen antes de hacerlo, que si hace falta salgan ellos mismos a la calle y sin intermediarios midan el sentir de la gente. Y sobre todo, que cuando se decidan a organizar cursos de formación ocupacional sean sensatos: Primero, NO LOS INICIEN EN VERANO. Segundo, tomen nota de los fallos que he citado entre el comienzo y este punto para que la formación sea idónea. Tercero, contraten forzadores de entre la gente que está en el paro pero que tiene los estudios para impartir esa formación y que no haya personas impartiendo Cursos de Formación y a la vez sean profesores de centros de Enseñanza pues es una forma no sólo de impartir confianza en que la formación sea idónea si no que bajarían todavía más el número de personas pidiendo un trabajo en las oficiabas del INEM y similares.

NUEVAS COMISIONES

Estos días nos enteramos de que nuestros bancos y cajas, o al menos algunos de ellos, y los que me están citando son entidades con problemas con ciertos tipos de productos financieros que no quiero citar pero que ya todos conocemos han metido una nueva comisión.  Alegan que es cosa de una nueva ley del gobierno, y no dudo de que así sea.

El problema es que ya no se puede creer en ellos. Hemos visto a muchos afectados por diversas actividades de los bancos y cajas manifestándose ante diversas entidades por gran parte de la geografía española e incluso algunos en el extranjero. No les quito su razón a muchos de ellos. Muchos fueron realmente engañados por el director y el trabajador del banco al que conocían de toda la vida y en el que confiaban, a otros les metieron el dinero sin decirles nada ni informales de lo que hacían con sus ahorros... Pero también existieron algunos afectados que sabían en que se metían que se metieron por codicia y esos se están aprovechando del engaño que a otros hicieron. Pero también están todos aquellos a los que echan de sus casas por que han dejado dos meses sin pagar, si echan a los pobres pero a Urdangarin por eso mismo no lo han desahuciado. 

Ahora bien, ¿Quién paga todo eso? Pues bien, lo estamos pagando los usuarios de las entidades por dos caminos muy distintos los impuestos que el gobierno impone y por otro las comisiones que nos imponen los bancos y cajas, y todo por que no quieren retirarles a los altos cargos de los bancos esos sueldos de lujo a los que están acostumbrados o esos retiros espectaculares que muchos se llevan. Dicen que se los dan por que saben cosas confidenciales de los usuarios y otros datos que deben ser secretos de las entidades. Eso no es del todo cierto, aunque sí lo ha sido en el pasado hoy en día con Internet y las nuevas tecnologías TODOS tenemos información de TODOS. 

Si amigos ahora quieren que se pague también una comisión por pagar la factura de la luz, del teléfono, de lo que sea en la cuenta de una entidad dónde tu no tienes cuenta pero sí la empresa a la que tienes que pagar. Y por encima ese pago a ti como usuario no te desgrava en la declaración de la Renta ni nada. Es una comisión que por lo que parece según los rumores nace para que los usuarios abran nuevas cuentas en las entidades en las que tienen que pagar algo, si no tienen cuenta ( quién sabe si no se lo irán a hacer también a los que la tengan), paguen el dinero de esos activos financieros a los que fueron estafados y a los que no lo fueron también. 

Es cierto, es un rumor, pero los rumores nacen por alguna razón. Creo que la gente se acostumbró a pagar demasiadas cosas a través del banco, les hemos dejado demasiada libertad de acción y han creído que son nuestros dueños. Creo que va siendo hora de volver a lo de siempre, a pagar en mano a la persona o entidad a la que le hay que pagar la factura del agua o de la luz, tal  y como hacemos cuando compramos una barra de pan o unos filetes. Creo que va siendo hora de dejar a los bancos y cajas de lado, y, si es preciso abandonarlos totalmente.