lunes, 26 de noviembre de 2012

MALAS COSTUMBRES (I). ACCIDENTES CON ANIMALES

Siento haber pasado tanto sin actualizar el blog, pero otras labores requerían mi interés pleno. 

Hoy voy a hacer una nueva denuncia de malas costumbres, en este caso es una mala costumbre de la gente del campo, de los ganaderos y agricultores.

En Aragón según dice en Herando.es se sufrieron en más de mil accidentes en un artículo salido en Junio de 2012. Sí, 1042 accidentes fueron. Cierto es que algunos de ellos fueron causados por anímales salvajes como jabalíes, ciervos, lobos, animales abandonados como perros... Pero se olvidan de los accidentes causados por ganaderías que también entran dentro de esta estadística. Asusta saber que en el conjunto de España, el número de accidentes de tráfico vinculados a animales ascendió a más de 17.000, con un balance de 10 personas fallecidas y 84 heridos graves. Eso teniendo en cuenta que muchos accidentes tienen lugar en lo que se denominan pistas o carreteras de la parcelaría, con lo que seguramente la cifra se incrementaría.

Claro en la carreteras principales, autopistas y autovías, más o menos, no siempre se consigue, se puede poner vallas, repelentes y otros medios que alejen a los animales. Eso puede servir para anímales salvajes o semisalvajes, pero no sirve para animales domésticos. No sirve para perros, sobre todo de caza, para ovejas, cabras, vacas...

En cuanto a los perros deberían de ponerse sanciones mayores a las personas que abandonan a un perro, hay a ese efecto dos tipos de persona: los cazadores; y, los que compran un animal de compañía por capricho. En cuanto a los segundos, decir que una persona cuando compra un perro o un gato o cualquier animal de compañía ha de ser consciente de que requiere una serie de cuidados y atenciones, no se debe comprar por ser bonito y uno se encapricha de él, no se puede comprar por que le gusta al niño mientras el animal es un cachorro. No debe comprarse a sabiendas de que ese cachorro va a crecer y que posiblemente no termine siendo el peluche que ellos esperaban, para ello que se compren un juguete. ¡Los animales son seres vivos! En cuanto a los primeros, los cazadores, abandonan por costumbre los perros que les parece que no rinden que son malos para la caza y eso es tan grave como lo que otros hacen que es torturarlos y matarlos. No les buscan dueño, los abandonan y si alguien los recoge y alimenta descubre que cuando llega la nueva temporada de caza puede aparecer el dueño y reclamárselo. A este tipo de cazadores insensatos debería de retirársele la licencia de caza y el permiso de tener cualquier animal de compañía.

Si uno mira España, descubre que Galicia, Asturias, Castilla y León, y Cantabria son las de las Comunidades Autónomas con más accidentes con anímales, entre 100 y 500 accidentes por cada provincia. La estadística se impone si en 2009 las accidentes eran un 21,2% perros y otros cánidos, bovinos un 4,9%, equinos un 4,6%, ovino y caprino un 3,6% mi temor fundado es que dicha estadística se incrementase si tenemos en cuenta las pistas de parcelaría y otras vías de uso común que no son carreteras principales. 

Muchos de esos accidentes se podrían evitar. No sé evitan. Se ha dejado a los agricultores creer que las pistas de la parcelaria  e incluso muchas carreteras secundarias son de ellos que les pertenecen. No han sido debidamente sancionados para evitar conductas de riesgo como trasladar a partir de la puesta del sol la ganadería de un sitio a otro, no ir como mínimo dos personas guiando los rebaños, no llevar dicho ganado en fila india o por parejas, llevar puestos chalecos que hagan visible a los conductores que hay al menos gente andando... Tomaron por costumbre que podían ir por las pistas a cualquier hora con el ganado libre y suelto pues, ¿qué paren los otros ante nosotros? ¿nuestro ganado pasa por aquí siempre?.

Sí, nuestros agricultores que han crecido a golpe de subvenciones de índole nacional y europeo no se ha enterado que la carretera ES de TODOS y que TODOS tenemos que guardar las normas de circulación. Peatones, conductores, y, por supuesto, aquellos que trasladan el ganado. Nuestros agricultores se han acostumbrado mal a ese respecto, pero se les ha dejado, ni los forestales ni la Guardía  Civil  ha multado todas esas infracciones. ¿Cómo voy a multar al vecino?, pueden decir algunos... Pero, claro si no lo multas pero por causa de llevar de forma incorrecta y fuera de horario una oveja, una cabra o una vaca se produce un accidente, ¿no es también responsable quién a permitido que se llevase a caba la conducta irregular de ese accidente? Y, no hablo de que en el accidente haya heridos o muertos que los puede haber con más facilidad de la que los ganaderos, y los agentes que deberían controlar eso piensan. 

Creo que va siendo hora de tomar cartas en el asunto de forma sería. Aseguro que de bajaría la tasa de accidentes con animales, o por lo menos, la tasa de accidentes con animales domésticos. 

Seguro que os preguntaréis, ¿por que razón digo esto? Bueno, hace unos días fui testigo de un accidente en una carretera o pista de la parcelaria o no, ahora ya no sabría distinguir cual es cual. El caso es que en este caso el pastor sacaba del prado unas cabras sin señalizar que salían, iba él para controlar 40 anímales, lo que es una insensatez. Y, por encima las azuzaba para llegar rápido a las cuadras. El coche que iba delante del mío trato de esquivarlas se fue a la cuneta, más profunda de lo que debería se golpeo el lateral y dio varios trompos. Eran las 19 horas estaba oscuro y las cabras eran marrones, negras y algunas de color blanco y negro. No hubo víctimas, no hubo heridos, pero el coche quedó muy mal. Yo me ofrecí a llevar al conductor del vehículo hasta su domicilio pues era un vecino de la localidad donde suelo veranear. Y, su coche fue enviado al taller correspondiente. Tenía seguro a todo riesgo, pero preguntados ¿quién se hubiese hecho cargo del arreglo del coche? ¿El pastor? Un hombre que por encima se puso a increpar al conductor diciendo que conducía como loco, cuando iba a la velocidad que correspondía a la calzada, y no había ninguna señalización de peligro por anímales. 

He de decir que me sentó muy mal. Reconozco que los conductores no somos unos benditos, que algunos corren o corremos más de lo debido algunas veces, yo lo he hecho y por ello me han puesto alguna que otra multa; pero, por que no multar también a aquellos otros que haciendo uso de la misma vía que los vehículos no señalizan el peligro. Simplemente con poner unos triángulos en la calzada señalizando, con llevar ropas y objetos que a ciertas horas hagan visibles a personas y animales se podrían evitar este tipo de accidentes dónde el accidente es causado por la forma irregular de usar la vía pública de un agricultor o ganadero. A ELLOS TAMBIÉN SE LOS DEBE DE SANCIONAR POR ESAS CONDUCTAS IRREGULARES EN LAS CARRETERAS, PISTAS Y OTRAS VÍAS PÚBLICAS. Y, sobre todo, que hagan uso a diario de un tramo de carretera no significa para nada que les pertenece y que pueden dejar salir los animales sueltos y a lo loco a ella.

lunes, 26 de marzo de 2012

Haciendo Camino

Durante estos meses me he dedicado a recorrer diversas poblaciones, sus calles y aledaños en coche. Después de mi periplo tengo que críticar varias cosas.

Lo primero a criticar es en la red general de carreras, especialmente en las Autovías y Autopistas. Me he encontrado a mi pesar que en varias ocasiones no había una buena señalización en las entradas y salidas con lo que me he visto obligado tras equivocarme a recorrer por las mismas veinte o treinta kilometros antes de poder dar la vuelta y retornar al lugar del error para coger la ruta correcta. Sugiero que pongan algunas rotondas a por ejemplo 1 kilometro de la salida para que la gente que haya equivocado la ruta pueda retornar al punto donde cometió el error.

La segundo son las señalizaciones. En unos sitios equivocan las distancias, en otros brillan por su ausencia, y en muchos otros lugares se han convertido en un mito en carretras y poblaciones, por lo que hay que preguntar cuando el posible al paisano de turno que va por la acera o que esta sentado a la sombra de un árbol. Eso sí debemos olvidarnos de poder hacerlo si vamos por autopista o autovía. Además, me he encontrado en algún lugar señales de tráfico desfasadas y que señalizan, por ejemplo, dónde puedes encontrar la Oficina de Correos en una calle distinta de la que realmente esta.

Lo tercero, es referido a ciertas prácticas. En cuanto a las "bandas sonoras" que se ponen en ciertos puntos estoy completamente de acuerdo en ponerlas siempre y cuando su altura no sea excesiva y pueda causar dañor en los vehículos. Me he encontrado diversos lugares fuera y dentro de poblaciones donde estas "bandas sonoras" se alzaban una cuarta por encima del nivel de la carretera con lo que las ruedas de los vehículos se mazan y cortan teniendo más posibilidades de pinchazos y, por consiguiente, posibles accidentes de circulación. Luego están ciertos sistemas que se usan mucho en los pasos de cebra actualmente que es subir sobre el nivel de la carretera el paso de cebra. Eso es una mala práctica que debe de desaparecer pues me he encontrado muchos sitios en los que el coche entrarás a la velocidad que entrases el coche terminaba dando un golpe en los bajos. Me temo que eso sea muy rentable para la gente de los talleres pero no es nada seguro ni saludable para los conductores. Otra mala práctica que me he encontrado sobre todo en algunos puntos por donde pasan rutas del Camino de Santiago y otras rutas semejantes son los empedrados. Una cosa es poner el empedrado al mismo nivel de la carretera y con las piedras juntas como es debido y otra muy distinta es subirlo varios centimetros y que las piedras de dicho empedrado estén mal colocadas, un ejemplo de ello es la población de Arzúa en La Coruña, dicho empedrado daña los pies de los caminantes y los vehículos de los conductores. He visto en una semana varios vehículos que han tenido daños diversos por causa de la mala colocación de ese empedrado, un empedrado que seguramente han colocado Pepe Gotera y Otilio, pues es una verdadera chapuza. El problema es que no sólo pasa en una única localidad sino que pasa en muchas otras gobierne quién gobierne. Eso es algo que se debe de subsanar rápidamente. De momento no hay denuncias pero como los usuarios comiencen a denunciar las adminstraciones tendrán un serio problema.

Por consiguiente sugiero que estaría muy bien que solucionasen esos detalles. Serían un ahorro en tiempos de crisis para la población, y si la gente puede ahorrar puede consumir otros productos.